Capital cultural

Los espejos del tango

«Además de dialogar con nuestra historia, Scalabrini se propuso entender las costumbres del porteño en una Buenos Aires empedrada en tangos. Una ciudad que sigue estando intacta en espíritu, aunque hoy nos parezca una fábula por lejanía.»

Capital cultural

¿Para qué poesía?

«Hace falta que volvamos a hablar de poesía. Frente a una sociedad atomizada de lectores de poemas desperdigados, propuesta de lectura conjunta, de hacer circular las pequeñas verdades que fueron dejando en la tierra nuestros héroes. Hacerles homenaje con el trabajo silencioso del tiempo.»

Capital cultural

Piedra, camino, inmanencia

«Podríamos pensar que toda canción tiene su paisaje, el habitus que la vio nacer —que intuimos, oficia de condicionante— y el grupo social que se conmueve al oírla. Este habitus, mediado por el entorno, no es estático, más bien se encuentra en pleno movimiento y varía a medida que varía el mundo.»

Capital cultural

HyperFisher. Una reseña de K-Punk, volumen III

«Sería fácil pensar que el Mark crítico cultural, el filósofo spinoziano, el docente enemigo del neoliberalismo británico y el bloguero preocupado por la salud mental como cuestión social son cuatro segmentos separados de una persona. No ocurre eso con K-Punk: dan ganas de leerlo como una obra completa, del comienzo al fin.»