
Etiqueta: Apocalipsis (o no)


Entre la soja y la pared
«A raíz de investigaciones, conversaciones con especialistas y sucesos espurios como la repentina muerte por intoxicación de Rubén Portillo Cáceres, nos propusimos desentrañar esos mapas de poder con olor a pesticida que acechan sobre muchas comunidades rurales.»

Tiempo de reconversión
Existen dos retos: de una parte, mantener viva la dinámica más allá de la coyuntura presente; de otra, institucionalizar los cambios y ampliar las lecciones aprendidas a otras esferas como la revolución tecnológica 4.0.

Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el cambio climático
Tesis, antítesis, síntesis se convierten en asíntota. Pero todo puede ser procesado por la máquina presentista: Fukuyama recuperará a Hegel para hacerle decir que la Historia se ha terminado para siempre de nuevo. Pero tal vez quien mejor expresa esta época sea García: say no more.

Lo orgánico: ¿moda new age o desarrollo sustentable?
Aquella panacea sojera de la década kirchnerista trajo distribución de la riqueza, divisas suficientes para cancelar algunos créditos externos heredados, y nos ayudó a estabilizar la macroeconomía. Sin embargo, también trajo consecuencias en lo que para los argentinos y las argentinas significa una mina de oro: el campo.

La Reina, el río y el cemento
A nivel global, el Cambio Climático tiene efectos variados que se relacionan con el aumento de los eventos extremos: más sequías, mas huracanes, incremento de la temperatura media, el aumento de las precipitaciones y la elevación del nivel del mar.